.
Petrillo: “La mayoría automática debe a los vecinos 10 sesiones legislativas”





“Es decepcionante la forma en que se gobierna San Martín. Por decretos, discrecionalmente a la voluntad del Intendente y de espalda a los vecinos. En lo que va del año deberíamos haber llegado a 14 sesiones por reglamento y hoy solo contamos 4 realizadas” detalló el concejal del PRO, Andrés Petrillo, tras la finalización de una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante local.
“Entre las facultades delegadas y la mayoría automática le debemos 10 sesiones a los vecinos. Parece que el Intendente no necesita al Concejo Deliberante, aunque todos sabemos que las sesiones express no responden las demandas de los vecinos de San Martín. Así el abandono y la decidía que sufre el vecino solo puede incrementarse”, expresó el referente local de Soledad Martínez y Jorge Macri.
Este miércoles, el Concejo Deliberante de San Martín realizó la cuarta sesión ordinaria, en la cual Petrillo volvió a mencionar el pedido de informes sobre la muerte evitable de José Quiróz, el vecino que vivía frente a la Chacra Pueyrredón Museo Histórico José Hernández y había solicitado una poda preventiva de unas ramas que finalmente se derrumbaron y lo aplastaron causándole la muerte.
El concejal del PRO también volvió a pedir que se de respuestas sobre el movimiento de 1000 millones de pesos que, en 2023, pasaron por la fintech Créditos al Rio SA. “El tiempo pone las cosas en su lugar, cuando rechazamos la Rendición de Cuentas 2023, objeté que Moreira jugaba a la timba financiera con una fintech de poco conocimiento y menor confiabilidad. Además, se falta a la ley, que indica que ese tipo de operaciones debe realizarse obligadamente a través del Banco Provincia o eventualmente en alguna otra institución autorizada por el Banco Central de la República Argentina”, indicó el concejal del PRO.
Por último, Petrillo volvió a solicitar que se tratase la Declaración de Emergencia en Seguridad, pero no lo logró.