La Fundación BICE, presidida por Carlos Brown, llevó a cabo el seminario «República Popular China: negocios y entorno empresarial; oportunidades comerciales». Lo encabezaron el embajador de China, Zou Xiaoli, y el presidente del Banco Argentino de Desarrollo BICE, Mariano de Miguel.
LA FUNDACIÓN BICE REALIZÓ UN SEMINARIO SOBRE LA VINCULACIÓN ESTRATÉGICA CON CHINA




El encuentro, organizado en conjunto por la Fundación Bice, el Consejo Argentino Chino y la Embajada de la República Popular de China en nuestro país, contó con cinco paneles en los que se analizaron los protocolos de negocios y oportunidades comerciales con China; las herramientas de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI); y las herramientas financieras del BICE.
Participaron también las autoridades del banco y de su Fundación, Carla Pitiot, María de los Ángeles Sacnun y Julián Maggio.
Durante su presentación, Zou Xiaoli señaló “confío en que China y Argentina van a desarrollar más cooperaciones para ampliar el comercio a otros sectores, sobre todo en proyectos como litio, energías renovables, autos, petroquímicas e innovación científica y tecnológica».
Por su parte, De Miguel remarcó los objetivos que plantea el BICE frente a este panorama: «Nuestro trabajo será acompañar con financiamiento a las empresas argentinas para que inviertan y se tecnifiquen con el objetivo de cambiar definitivamente nuestra matriz productiva, y venderle a China y al mundo productos con mayor valor agregado. Modificar ese punto es lo que nos permitirá dar un salto al desarrollo”.
En el cierre del seminario, Pitiot hizo referencia a las acciones de gobierno que ya se están produciendo en torno a esta oportunidad comercial: «El viaje del ministro Massa es uno de los ejemplos de la estrategia que hoy tiene Argentina para diversificar el comercio con China y potenciar sus exportaciones a ese país. Debemos aprovechar las enormes ventajas competitivas que nos abren los sectores agropecuarios, mineros, turístico y energético, entre otros”.