Mano a mano con mujeres PyMEs de San Martín

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

El liderazgo de la mujer es un liderazgo muy bien ganado y que hay que mantenerlo

Con la presencia de cuatro empresarias PyMEs de San Martín se llevó a cabo un nuevo encuentro del ciclo Mano a Mano, de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, donde compartieron estrategias y estilos de gestión para inspirar, debatir y fortalecer el rol de la mujer en el ámbito empresarial.

Compartieron su experiencia al frente de sus industrias Silvina Oroño, Carolina Martínez, Inés Guerin y Paula Perazzo, con la moderación de Paula Muler.


La charla, el pasado martes 23, fue una clase especial para que los estudiantes tomen contacto con liderazgo empresarial a cargo de mujeres el San Martín. 


Silvina Oroño, a cargo de la dirección del grupo Alear, dedicado a la fundición de piezas de aluminio en Loma hermosa, sostuvo que “tal vez las mujeres tenemos un estilo diferente de liderazgo, en el sentido que podemos ejercer la empatía sin perder la firmeza” y recordó que cuando fue elegida para dirigir la empresa ejerció un proceso de transformación y adecuación. “Lejos de verlo como una dificultad, lo tomé como un desafío personal” para adecuarse y hasta dar la altura de las circunstancias.


Carolina Martínez es, hace 4 años, socia y gerenta en Microcorr, empresa dedicada al packaging principalmente orientado a la industria vitivinícola y frigorífica. Tomó la dirección de la PyME, creada hace 30 años por un amigo, cuando solo había dos mujeres. 


Inés Guerin es socia de Portlander, la fábrica de cerveza artesanal que hace 2 años se mudó a San Martín. Con 10 años en el rubro cervecero dijo que transitan “un momento muy difícil, tratando de ver a futuro y proyectar ese gran salto que nos animamos a hacer como emprendedores”. Contó que la pandemia les hizo cambiar radicalmente el negocio y advirtió que hoy el consumo de cerveza en el mundo está bajando, por lo que están mirando otro tipo de bebidas para no estancarse en un solo producto y ver hacia dónde va la tendencia. “Los márgenes de rentabilidad en estos últimos tiempos han caído, el mercado se puso obviamente muy difícil y el consumo fue bajando; cuando no hay consumo todos perdemos”, dijo. 

Paula Perazzo dirige Coyal, una fábrica de puntillas y encajes fundada por su abuelo a fines de los años 50. Es la tercera generación en la empresa textil.

San Martín es el Silicon Valley del Gran Buenos

La charla giró en torno al liderazgo femenino, la situación actual y la búsqueda de salidas y la territorialidad. Entre otros conceptos, las convocadas destacaron la necesidad de idear nuevas estrategias para poder seguir recuperando clientes, apuntar a nuevos mercados, reconfigurar las fábricas -como en la crisis a fines de los 90- que estábamos en una situación parecida. Se destacaron las estrategias horizontales y colaborativa para seguir adelante.

También, Carolina comentó que como empresaria de San Martín participó de los programas ofrecidos por la Municipalidad que le facilitaron mucho su gestión. Todas coincidieron en que dirigir y liderar una empresa es una tarea muy solitaria.

Norberto Fedele, presidente de la Unión Industrial de General San Martín, acompañó el encuentro, destacó la importancia PyME de San Martín, valoró que en San Martín hay una universidad, está el INTI, una fundación de nanotecnología y dijo: “Estamos parados en un lugar donde no nos damos cuenta, cuando tomamos real dimensión de todo lo que tenemos y lo digo con mucho orgullo es el Silicon Valley del Gran Buenos Aires. A veces el ciudadano de a pie no registra que hay PyMEs prácticamente a cielo abierto y que San Martín es un gran parque industrial a cielo abierto”. 

Un liderazgo muy bien ganado

Ya hacia el final y antes de las preguntas de los alumnos, se trató cómo es ser mujer y liderar una empresa en San Martín. Silvina dijo que el de la mujer y el varon son estilos diferentes, ni mejor ni peor. “Tenemos empatía conjugada con la firmeza, siempre traté de no perder mi esencia ni valores familiares, ni rasgos de feminidad, no adoptar actitudes masculinas, no son necesarias”. 

Carolina opinó que “si es una buena persona, no importa si es varón o mujer, no tiene que ver con el género sino con la calidad humana, si una buena persona sea varón o mujer ya todo está ganado”. Inés dijo que en el rubro cervecero ahora se visibilizan más las mujeres y, consideró que “cuando hay mujeres en los equipos se abre más el diálogo y el varón se porta distinto cuando hay mujeres en la mesa. “El liderazgo de la mujer es un liderazgo muy bien ganado que hay que mantenerlo, hacerlo crecerlo y que no sea una cuestión de confrontar con el hombre, sino trabajar en equipo”, agregó. 

Paula, en cambio, dijo que nunca se lo preguntó. “Me da exactamente lo mismo trabajar con un hombre que una mujer, seguramente hablamos de manera diferente, pero está bueno tener siempre la mirada del otro, sea del género que sea”.