Esa semana se realizó la segunda sesión, tras la inauguración del periodo legislativo en marzo
Concejo Deliberante: Sesión parlamentaria de media hora y sin debate





En un trámite parlamentario rapidísimo y con pocos asuntos para tratar, este miércoles 14 se realizó la segunda sesión ordinaria del año en el Concejo Deliberante de San Martín. En el contexto de un año electoral, la de esta semana fue la primera sesión realizada desde la apertura del año parlamentario, el 11 de marzo pasado, con el discurso del intendente Fernando Moreira.
Con la asistencia de los 24 concejales, se votó un punto reglamentario donde se dio por aprobado “lo actuado en la última sesión de 2024”, antes de que la concejal Georgina Bitz pidiera desde el oficialismo el tratamiento de los asuntos en una sola votación, en general y particular.
Un asunto destacado del temario fue uno que no motivó palabras en el recinto, pero con connotación electoral. Los tres concejales de La Libertad Avanza, elegidos en la misma boleta electoral en octubre de 2023, anunciaron la conformación de tres bloques unipersonales.
El concejal Andrés Petrillo, del PRO, presentó un pedido de informes sobre un incidente que costó la vida de un vecino, pero fue rechazado por la bancada oficialista (ver aparte).
Además, el Concejo convalidó un “convenio específico” entre el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad, “en el marco del Proyecto PNUD ARG/22/008 sobre Fortalecimiento de la Política Ambiental en la Provincia de Buenos Aires”.
Más allá de un puñado de expedientes de ordenanzas aprobados, que se referían a asuntos particulares sin relevancia para los vecinos, hubo uno que fue devuelto a comisión, con algunas idas y vueltas entre los bloques, que proponía otorgar “un reconocimiento especial a los comercios del partido de General San Martín, que han estado en vigencia durante más de 50 años en el distrito, manteniendo el rubro principal y la denominación comercial”.
Ante el pedido de Bitz para su vuelta a comisión y la inquietud opositora sobre los motivos, se aclaró que era “para mejorar aún más el proyecto”.
Finalmente, también se hizo un minuto de silencio en memoria de la Prof. Nilda Romero, exconcejal y secretaria de Gobierno de la gestión de Ricardo Ivoskus. Y eso fue todo.