.
La Cámara Gastronómica de SM trabaja en conjunto por beneficios para todos





La Cámara Gastronómica de San Martín sigue creciendo. Con nuevos proyectos y acuerdos para sus socios, invita a los gastronómicos del distrito a sumarse, convencidos de que “se construye con acciones y no con el discurso” y que “unidos son más fuertes”. La nueva comisión directiva, encabezada por Diego Faggioli -de Berlina Villa Ballester- y Nancy Benedetto -de Trede Bar Club-, está dedicada a acercarse a sus colegas del distrito para conocer sus dificultades y entre todos alcanzar soluciones. “Apostamos a que toda esa gente nueva se sume, porque nuestra experiencia ayuda a otros que se están iniciando, compartimos las mismas problemáticas y trabajando en conjunto se logran beneficios para todos”, dicen.
“Hicimos un relevamiento y vimos que lo más necesario es capacitación para nosotros mismos y para el personal. Antes de la pandemia el personal tenía más años (de experiencia) y por ende estaba más preparado, pero eso se fue perdiendo, hay mucho personal nuevo, poco capacitado y muy golondrina”, lamentan y para mejorar esa falencia ofrecen desde la Cámara cursos gratuitos de capacitación, por ejemplo, en bromatología que se cursa en dos mañanas. También, de manejo de personal, evaluación de costos y, a través del sindicato UTHGRA, ofrecen para los asociados cursos de cocinero profesional y de bartender. Además, acercan a los asociados cursos ofrecidos por el Municipio, como de mandos medios, que da herramientas a los encargados para liderar los grupos de trabajo.
Preocupados y ocupados por la actual rentabilidad del sector, que “antiguamente dejaba entre un 25 y 30 % de ganancia”, aseguran que desde hace unos 8 años la situación empeoró notoriamente debido a la falta de consumo y el aumento de todas las tasas y los costos fijos.
“Ya dejó de influir quién es el presidente o el intendente, va más allá de la política provincial o nacional”, dice Faggioli. El alquiler, los sueldos, los insumos y los servicios de hoy en día afectan gravemente el negocio. “De diez locales gastronómicos que abren, seis cierran. A veces no se evalúan costos y riesgos; de los cuatro que quedan abiertos, dos terminan poniendo plata y dos son rentables, es decir que hoy solo el 2% de los negocios que abren son rentables, considerando una ganancia del 10 o 15%”, cuentan.
“La gente sale con la plata que le sobra del sueldo y, cuanto menos sobra, menos gasta”, se quejan y sostienen que se mantiene el valor del ticket de los últimos 18 meses frente a los aumentos de este último año y medio. “En diciembre se facturó lo mismo que en diciembre del año anterior, pero la luz se paga entre 300 y 400% más, los sueldos $150 % más, el alquiler un 100% y la acumulación de todos esos incrementos y el no aumento del consumo es lo que hace que la rentabilidad haya caído y lo haya absorbido el dueño, en un 20%”, detallaron.
“Cuanto más lugares haya en San Martín, más gente va a venir a consumir. Nunca otro gastronómico es un enemigo, al contrario, es un aliado. Queremos que haya más locales comerciales, porque nos retroalimentamos. Con más locales hay más movimiento y da más seguridad. Más mesas son más puestos de trabajo”, aseguran y, para acompañar al sector, tienen un proyecto para San Martín que ya funciona en otros municipios. Se trata de recuperar la inversión cuando un gastronómico acondiciona un espacio y luego no renueva el alquiler. La propuesta “es que se firme un acuerdo para que se pueda habilitar el mismo rubro y el que se va, que hizo la inversión, pueda negociar una parte con el nuevo usufructuario en la transición”, explican.
Además, están planeando generar sinergia y diseñar una fiesta que se realice tres veces por año en los clubes barriales, para que también ellos tengan una ganancia y que el vecino conozca los clubes cercanos.
Para terminar, dicen que el “objetivo de este año es ofrecer muchas capacitaciones, profesionalizarnos nosotros y los empleados, porque eso le suman a nuestros locales y a San Martín” y que quien quiera sumarse no lo dude, que se acerque a sus locales o escriba al Instagram: camara_gastronomicos_sanmartin
Salud y seguridad
La Cámara Gastronómica
de San Martín firmó esta semana un convenio con Unidad Coronaria San Martín
para brindar beneficios especiales a los comercios afiliados a la Cámara
promoviendo la salud y la seguridad en la comunidad gastronómica local. Entre
los beneficios se destaca el 50% de descuento en planes de cobertura de emergencias
médicas y un curso anual gratuito de RCP para personal de comercios afiliados.
Además, el acuerdo está
acompañado por una valiosa acción solidaria, pues acordaron la cobertura sin
cargo para el Hogar de Niños María Luisa de Villa Ballester.
La Cámara Gastronómica
de San Martín invita a todos los interesados a unirse a la Cámara y aprovechar
los beneficios del convenio, contactándose a sus redes sociales a @camara_gastronomicos_sanmartin o con algún miembro de la
comisión.
Diego Faggioli, Sebastián Pessoa, Gabriel Monserrat, Nancy Benedetto, Karin Gehart y Alejandro Marchizotti,
en la firma del convenio, esta semana en Bierhaus, El viejo Castillo, en Chilavert.