Proyecto para combatir la ludopatía en estudiantes

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

A través de una ordenanza, concejales PRO buscan bloquear la posibilidad de que los alumnos accedan a sitios web de apuestas en las escuelas

Ante la creciente y preocupante problemática de los juegos de apuestas y azar presencial o en línea  que afecta a la población y en especial a los chicos, los concejales PRO Carolina Elvedz y Ramiro Alonso López, referentes de Santiago López Medrano presentaron un proyecto de ordenanza proponiendo “el bloqueo de las direcciones IP de sitios web de apuestas en la red de internet de todas las escuelas públicas del Municipio”, con el fin de “desincentivar el acceso a estas plataformas para prevenir y combatir la ciberludopatía entre los estudiantes”.

Asimismo, proponen que “las instituciones educativas de gestión privada” también implementen dicho bloqueo. “Esta acción conjunta entre el sector público y privado permitirá abordar de manera integral la problemática de la ludopatía en el ámbito escolar”, expresan.

También, proponen implementar “una campaña de sensibilización que brinde herramientas al personal docente y no docente para identificar y abordar casos de manera efectiva”, con “capacitación, materiales informativos, charlas y talleres y una línea de ayuda”, así como  desarrollar “un protocolo de abordaje con evaluación inicial, intervención individual y familiar, seguimiento y tutoría”, además de “instancias extraescolares de apoyo como talleres de habilidades sociales, actividades deportivas y recreativas y apoyo escolar”.

La propuesta de los concejales resalta que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ludopatía es una enfermedad emocional y afecta aspectos de la vida personal, familiar, laboral, social y económica. Y, para abordar esta problemática toma como ejemplo las medidas tomadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que propueso el bloqueo de sitios de apuestas online en las escuelas, junto con la implementación del programa educativo "Lo que está en juego", que busca establecer políticas para contrarrestar el avance de la ludopatía adolescente, incluyendo la creación de un "Plan de Prevención de la Ludopatía Online" en escuelas primarias y secundarias.