“Nadie puede conducir los destinos de la Argentina si no hay consenso”, dijo el Intendente electo y resaltó el logro de los 40 años consecutivos de democracia. Estuvo acompañado por los ex intendentes Katopodis, Brown e Ivoskus.
Moreira y los concejales electos asumieron su mandato 2023-2027





Este lunes 11 por la mañana, se realizó la sesión preparatoria del Concejo Deliberante de San Martín, en el Complejo Cultural Plaza. Afuera, la gran afluencia de vecinos y amigos presagiaron un salón repleto de asistentes, donde no faltaron los cánticos de aliento, tampoco los abucheos.
Durante la ceremonia, el intendente de San Martín Fernando Moreira volvió a asumir a cargo del Ejecutivo municipal para el período de gobierno 2023 - 2027, para el cual fue votado el pasado mes de octubre.
Con un auditorio repleto de militantes de diversos sectores oficialistas y opositores que ovacionaron a sus referentes políticos, algunos grupos que hacían sonar sus bombos en las puertas y desplegaban banderas, se inició al mediodía la jura con la entonación del Himno Nacional.
Entre los invitados estuvieron presentes los ex intendentes sanmartinense Gabriel Katopodis, Ricardo Ivoskus y Carlos Brown, quienes sobre el final recibieron una placa de reconocimiento de parte de Moreira.
También asistieron los intendentes de Merlo, Gustavo Menéndez, e Ituzaingó, Pablo Descalzo, además del rector de la UNSAM, Carlos Greco, el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Rubén Eslaiman, el ex diputado provincial Walter Carusso y el ex candidato a intendente Santiago López Medrano, entre otros.
Jura de nuevos concejales
El acto comenzó con la sesión presidida por Xana Rodríguez, quien pasó provisoriamente la presidencia del cuerpo a la concejal entrante María Victoria Olalla, encargada de tomar juramento a los concejales electos.
Asumieron seis representantes de Unión por la Patria: Nancy Cappelloni, Diego Perrella, Juan Eslaiman, Victoria Pastori, María Victoria Olalla y Cristian Alonso.
Al jurar en sus cargos, Eslaiman juró “por los vecinos y vecinas de San Martín y por Sergio Tomás Massa”, Pastori lo hizo “por la memoria de los 30 mil compañeros desaparecidos, la soberanía económica y la justicia social”, Alonso juró “por Cristina, por los 30 mil compañeros desaparecidos, por el legado y la memoria de Néstor”, mientras que Olalla lo hizo “por la Asociación Obrera Textil, el movimiento obrero organizado, por Perón y Evita”.
Por la oposición asumieron seis concejales. Alexia Carusso, Carolina Elvedz y Andrés Petrillo por Juntos por el Cambio.
Y, por La Libertad Avanza juraron Marcelo Gil, Verónica Caro y Santiago Leo.
Carusso juró “por Raúl Alfonsín y por la Unión Cívica Radical”. Gil, “por los vecinos de San Martín y por el presidente Javier Gerardo Milei”, lo que provocó el abucheo de militantes oficialistas que gritaban “Patria sí, colonia no”.
A la hora de elegir las nuevas autoridades del Concejo Deliberante, el oficialismo impuso su mayoría y designó a Diego Perrella, quien retoma tras un período, la presidencia del cuerpo. Xana Rodríguez -del Frente Renovador- fue elegida como vicepresidenta y Mariano Pathouros, como secretario del Concejo en reemplazo de la saliente Mónica Rodríguez.
A su vez, los ediles que continúan en su cargo por otros dos años son Georgina Bitz, Andrés Ceriani, Manuel Di Benedictis, Romina Ditale, Omar Lencinas, Andrea Mércuri y Xana Rodríguez por el oficialismo, y Ramiro Alonso López, Sergio Borquez -reemplazante de Petrillo en su anterior mandato-, Santiago Echevarrieta, Analía Mairano y Natalia Quiñoa por Juntos por el Cambio.
Por otro lado, culminaron sus mandatos los ediles Damián Bermúdez, Verónica Dalmón, Ignacio do Rego, Javier Fernández, Romina Gassmann, Lauro Grande, Verónica Jalil, Ricardo Magnano, Alejandro Mamani, Carolina Pedelacq y Emma Rosanó. También finalizaba su mandato el recientemente fallecido titular del Concejo, Sergio González. Perrella lo recordó con emotivas palabras ante los aplausos de toda la sala.
Sebastián Cejas
Moreira: “Buscar acuerdos y consensos”
“Es una enorme alegría que cada 10 de diciembre, cada dos años, podamos tener esta fiesta de la democracia en San Martín y en toda la Argentina”, dijo Moreira tras prestar juramento y valoró que “las distintas fuerzas políticas tengan representantes en el Concejo, que exista el debate y el disenso”, pero recalcó que “también exista el consenso, parte central de la democracia”.
“El Concejo Deliberante de San Martín funciona hace mucho tiempo con mucho respeto, con pluralidad, con vocación de consenso, ese es el desafío que tenemos hoy todos los argentinos”, dijo luego e insistió en “poner en valor la democracia no solo con los discursos sino también con las acciones, con la búsqueda de consenso, de diálogo, con respeto, pluralidad, trabajando juntos por el bien común; podemos tener muchas diferencias lo que no puede ser es que no tengamos alguna coincidencia”.
Después, invitó “a todas las fuerzas políticas, a todos los concejales, a todos los vecinos a buscar acuerdos, consensos”, agregó “fuera de la democracia solo hay autoritarismo” y despertó el aplauso de los presentes cuando dijo “la solución sigue siendo apostar a la democracia con mucho convencimiento”.
“Toca asumir la intendencia en un contexto nacional difícil, complejo” reconoció el Intendente, pero agregó que “no hay nada nuevo” y que “es el mismo debate que la Argentina tiene hace 70 u 80 años, con dos modelos que están en pugna en la Argentina desde siempre” y repitió que “nadie puede conducir los destinos de la Argentina si no hay consenso, si no hay diálogo, sin una mirada más o menos conjunta para avanzar, no hay transformación posible sin acuerdo, sin debate, sin consenso”.
Entre otros conceptos, también dijo que desde el Municipio siguen “creyendo en un Estado fuerte, cercano a los problemas de la gente, que garantice derechos y cree oportunidades”, así como “en el sector privado que en San Martín se refleja en las PyMEs”.
Y para ir cerrando dijo: “No hace falta que estemos de acuerdo en todo, pero no hay mejora, no hay avance si no hay consenso, si no hay diálogo, no es de prepo, no es por decreto”.
Luego, en diálogo con la prensa, Moreira agregó: “La discusión es cuáles son las herramientas para avanzar en las soluciones, porque me parece que el Gobierno tiene una legitimidad, eso es muy importante, pero también tiene una debilidad práctica”, en relación a los pocos legisladores de LLA en ambas cámaras. “Son ámbitos donde el diálogo y el consenso son centrales”, cerró.