5to. Festival Internacional Martín Fierro

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

Del 10 al 12 de noviembre, llega la propuesta para celebrar el clásico de la literatura gauchesca. Serán tres días de actividades, espectáculos, música y mucho más en la Chacra Pueyrredón, lugar donde nació José Hernández, autor de “El Gaucho Martín Fierro”.

El próximo fin de semana, del viernes 10 al domingo 12 de noviembre regresa el acontecimiento cultural, artístico, social y educativo más importante del año de San Martín: Festival Internacional Martín Fierro, una celebración de la obra máxima de la literatura gauchesca en el lugar donde nació su autor, el gran poeta José Hernández.

En esta quinta edición, el festival propone reencontrarse con las tradiciones argentinas, visibilizar y revalorizar los espacios histórico-culturales de la ciudad y estimular la participación y el encuentro entre públicos de todas las edades.

La Chacra Pueyrredón, hoy convertida en museo histórico de la ciudad, será el escenario central de las actividades del sábado 11 y el domingo 12, de 12 a 20.

El viernes 10 y el sábado 11, de 10 a 18, tendrá lugar el ya tradicional Encuentro de Muralistas, sobre Ruta 8, entre Ombú y Guido Spano.

Entre las propuestas, que se llevarán a cabo en seis espacios diferentes en la Chacra, habrá  espectáculos musicales, juegos, literatura, esculturas y visitas guiadas (ver detalle de actividades al final).

Además, como años anteriores, habrá cierres musicales con artistas destacados. El sábado 11, a las 19, estará a cargo de Don Olimpio. Y, el domingo a las 19, actuará Roxana Carabajal.

Para facilitar la llegada y concurrencia de los vecinos a la Chacra Pueyrredon de Villa Ballester, el MSM pondrá transporte gratuito desde las 13 hasta las 18 desde el Complejo Plaza, las plazas Alem y Roca y la estación de José León Suárez .

Durante los meses previos al Festival se llevaron adelante concursos para fomentar un abordaje novedoso de la obra Martín Fierro a través de diferentes expresiones artísticas. Las convocatorias fueron de diversas disciplinas, como literatura, artes plásticas y fotografía, entre otras, tanto para instituciones educativas como para el público general. 


La agenda de actividades propone:

VIERNES 10 

10 a 18 h | Encuentro de muralistas

Av. Ricardo Balbín (Ex Ruta 8) entre Guido Spano y Ombú


SÁBADO 11

10 a 18 h | Encuentro de muralistas

Av. Ricardo Balbín (Ex Ruta 8) entre Guido Spano y Ombú

12 a 18 h | Visitas guiadas

Museo Histórico José Hernández 

Entradas gratuitas disponible en la oficina del Museo.

ESCENARIO MARTÍN FIERRO

14 h | Peña de la tradición

17.30 h | Compañía Juvenil Municipal de Danzas

18 h | Ballet Nehuen

19 h | Don Olimpio

LA DOMA DE LOS GURISES

15 h | A sembrar

Espectáculo de títeres

16 h | De terneros y coplitas 

Taller literario para primera infancia

17 h | Discusiones sobre el Martín Fierro

Taller literario adultas/os 

ESPACIO DE ARTE

12 a 18 h | La Chacrita

Taller de ate para infancias

15.30 h | Pájaros en la cabeza

Taller con Oma y Monk

ESPACIO PAMPA

12 a 18 h | San Martín Lee

12 a 18 h | San Martín Juega

16.30 h | Juegos Gauchescos

TALLER DE OFICIOS

14, 15.30 y 17 h | Actividades con artesanas/os

ESPACIO HUERTA

12 a 18 h | Conociendo la huerta

Recorrido por ese espacio y entrega de semillas

14 y 16 h | Taller

Armado de plantines y primer acercamiento a la huerta

DOMINGO 12

12 a 18 h | Visitas guiadas

Museo Histórico José Hernández 

Entradas gratuitas disponibles en la oficina del Museo.


ESCENARIO MARTÍN FIERRO

14 h | Peña de la tradición

17 h | Ballet Folclórico Municipal

17.30 h | Los Yungas

18 h | La Clave Santiagueña

19 h | Roxana Carabajal

LA DOMA DE LOS GURISES

15 h |  A sembrar

Espectáculo de títeres

16 h | Enrevesados en los versos 

Taller literario para infancias

17 h | Tradiciones interiores 

Taller literario adultas/os


ESPACIO DE ARTE

12 a 18 h | La Chacrita

Taller de arte para infancias

15.30 h | Pájaros en la cabeza

Taller de arte con Oma y Monk


ESPACIO PAMPA

12 a 18 h | San Martín Lee

12 a 18 h | San Martín Juega

16.30 h | Juegos Gauchescos

TALLER DE OFICIOS

14, 15.30 y 17 H | Actividades con artesanas/os

ESPACIO HUERTA12 a 18 h | Conociendo la huerta

Recorrido por este espacio del Museo y entrega de semillas

14 y 16 h | Taller

Armado de plantines y  primer acercamiento a la huerta