Una historia de 134 años.
1889 - Villa Ballester - 2023





Este mes de octubre es sin duda trascendental para nuestro país y, además muy significativo para nuestra ciudad de Villa Ballester, ya que se cumplen 134 años desde el primer loteo de tierras de la chacra de la familia Ballester. Aquella subasta es, para la gran mayoría, el nacimiento de la villa.
La historia relata que, a fines de la década del 80 del siglo XIX, el doctor Pedro Ballester residía habitualmente en Buenos Aires o La Plata. En la Capital Federal ejercía su profesión de abogado, pero su centro de actividad profesional y política era San Martín.
Atraído por las tentadoras perspectivas que ofrecía el negocio de urbanizar fracciones de campo próximas a las vías del tren, con la posibilidad de crear pueblos, propuso a sus hermanos y otros familiares, quienes como él eran dueños de fracciones heredadas de la centenaria chacra de don Miguel Ballester y Flotat, trazar un loteo en la propiedad común y dedicarse a la venta de lotes.
La demanda de tierras para edificar estaba obviamente asegurada: el exceso de habitantes que entonces adolecía la Capital a raíz del flujo inmigratorio europeo favorecía el éxodo de muchas familias extranjeras, que podían adquirir un terreno y construir su vivienda.
Fue entonces que el doctor Ballester organizó “Sociedad Villa Ballester”, una sociedad comercial inmobiliaria con su socio en negocios de hacienda, el doctor Guillermo Lacroze.
El primer loteo abarcaba una extensa fracción que se extendía desde los bañados del Río de las Conchas -actual Avenida Márquez- hasta la calle Pueyrredón, y desde la calle Libertad a las vías del ferrocarril, por ambos costados. La traza urbana que se diseñó contenía 141 manzanas, la mayoría de ellas eran cuadriláteros regulares de 100 x 150 metros.
El 26 de octubre de 1889, a mediados de la mañana, pasó por la estación de San Martín un tren que había partido de Retiro en dirección a Rosario. Numerosos pasajeros descendieron y colmaron los andenes. Eran compradores potenciales de terrenos del nuevo pueblo,
Todos se concentraron en el ángulo noroeste de la Plaza Mitre, en la esquina de las calles Lacroze y Sargento Cabral, donde se realizó la jornada de venta inaugural de lotes. Aquellos primeros compradores adquirieron la categoría de vecinos fundadores de Villa Ballester. La primera bajada de martillo que hizo Massini fue aceptando la postura de una señora de San Fernando, llamada María Bogari de Della Santa.
Luego, Massini realizó un segundo remate de terrenos al cabo de un año de aquel de 1889 y, eligió para hacerlo el mismo día, 26 de octubre de 1890. Tendría sus razones para ello, quizá fue sencillamente una forma de conmemorar el primer aniversario de Villa Ballester.
Por tradición oral desde los tiempos del doctor Pedro Ballester fue respetada como fecha fundacional de Villa Ballester el 26 de octubre de 1889. Él mismo la sugería. No obstante ello, en el libro “Origen de Villa Ballester. Primera parte”, cuarto cuadernillo de la serie “Cuadernos de Historia Sanmartinense”, el historiador sanmartinense y vecino ballesterense, Roberto Conde puso en duda que la fundación de Villa Ballester haya sido el 26 de octubre de 1889. Tras encarar una investigación propia, plasmada en ese trabajo, Conde señaló diversas inexactitudes con la historia “oficial” de la fundación de Villa Ballester. Entre otras consideraciones, consignó que recién “el 8 de octubre de 1890, en La Prensa, apareció el primer aviso de venta de lotes en Villa Ballester anunciando que el remate se efectuaría el domingo 26 de octubre de 1890” y no el año anterior. También señala que recién el 1ro. de junio de 1890 Pedro Ballester se presentó “ante las autoridades municipales” solicitando la aprobación del “plano de la nueva villa”.
Finalmente, tras reiterar que “se vendieron los lotes sin contar con la debida autorización”, Conde expresa que “a casi cinco años de aquella situación, el señor Agustín Latham, como gerente de la villa, eleva una nota a la Municipalidad, donde el Dr. Ballester es el intendente” y con fecha 22 de abril de 1895 solicita la aprobación de la traza del pueblo.
Y tras la aprobación el 1ro. de diciembre de 1895 por parte del Concejo Deliberante, el expediente pasa al Ejecutivo, encarnado por el intendente Pedro Ballester, quien emite el cúmplase, el 10 de enero de 1896. “Esta fecha del 10 de enero de 1896 es la fecha oficial de creación de Villa Ballester”, concluye el historiador Roberto Conde.