Censo 2022 – En San Martín somos 450.335

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

En el 11° Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas se registraron en el distrito 175.969 viviendas particulares y mayoría de mujeres. Representa el 0,98% de la población nacional. El total de habitantes del país es poco más de 46 millones de personas.

En Argentina la población total es de 46.044.703 y hay un total de 17.805.711 viviendas en todo el país, según reportó este martes el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, en la presentación de los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.

El 48,22% del total de la población son varones y el 51,76% mujeres”, detalló Lavagna en la conferencia de prensa realizada en la sede central del INDEC, mientras que “0,02% no se identificó con ninguno de los dos géneros”. A nivel nacional, hay 1,6 millones de mujeres más que varones en el país. 

¿Y qué señala el Censo 2022 con relación al partido de San Martín?

Mientras la provincia de Buenos Aires es el distrito más poblado y cuenta con 17.569.059 de habitantes, el total de la población del partido de San Martín es de 450.335 personas. En el Censo 2010 el partido había registrado 414.196, una diferencia de poco más de 36 mil habitantes. De esta manera, San Martín representa actualmente el 0,98% de la población total del país. 

San Martín tiene 175.969 viviendas particulares con 447.049 habitantes y 113 viviendas colectivas con 3256 habitantes, mientras que 30 personas se encuentran en situación de calle.

Y en cuanto al sexo, de esos 447.049 habitantes, hay 233.690 mujeres, 213.300 hombres y 89 que no corresponden a los anteriores.

Teniendo en cuenta que los 24 distritos del Gran Buenos Aires concentran 10.865.182 habitantes y el interior bonaerense 6.703.871, San Martín es el noveno distrito con más habitantes del Conurbano, detrás de La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela, Lanús, Merlo y Moreno.  

Datos del resto del país

Además, Lavagna dijo que “el total de viviendas en el país es de 17.805.711”. De ellas 17.780.210 son viviendas particulares y 25.501 son viviendas colectivas (colegios internados; cuarteles; hogares de adultos mayores; hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares de religiosos; hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas, y prisiones).

La población en viviendas particulares es de 45.767.858 personas, en viviendas colectivas llega a 273.883 y en situación de calle a 2.962. En relación a la población en situación de calle, Lavagna explicó que a esa cifra se "van a incorporar datos de personas que están en albergues" porque "el Censo se realizó el 16 de mayo 2022 (dos días antes del Censo general), un día frío y la mayor cantidad de gente se había movilizado a paradores, y esa gente está contabilizada en viviendas colectivas".

El 55,28% del total de la población contestó a través del Censo Digital: el 65% respondió el cuestionario por medio del celular, 53% a través de una computadora y 1% por tablet, mientras que el sitio web tuvo 25 millones de visitas.

Con respecto a los 47.327.407 de habitantes que se habían declarado en un informe preliminar de mayo, el director del organismo explicó que el número informado este martes “no es exactamente comparable a la información de cómo venía el operativo, lo que fue presentado aquí es el conteo efectivo de las personas".

Lavagna aseveró que "el 11° Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que se desarrolló entre el 16 de marzo y el 18 de mayo de 2022 inauguró una nueva etapa en la historia de los operativos censales de la República Argentina". 

El aumento poblacional que se pudo registrar representa un crecimiento del 14,77% en relación con 2010, cuando se habían reportado un total de 40.117.096 habitantes. La población había crecido el 10,63% entre 2010 y el censo de 2001, que registró 36.260.130 habitantes.

Sebastián Cejas