Con una gran convocatoria se realizó la maratón solidaria en memoria de Zaira Rodríguez, a cuatro años de su homicidio en Villa Ballester. Lo recaudado será donado para tres comedores del distrito. “La gente respondió muy bien”, destacó el padre de la víctima y criticó: “Todo pasa por el Estado y no por un partido político u otro. A Zaira la mataron con un partido político y en la actualidad estamos con otro”.
San Martín, por Zaira




Su nombre y su foto están presentes en San Martín. Zaira Rodríguez aparece en muchos carteles, sonriendo, levantando un trofeo, enfundada en un buzo antiflama y derrochando la alegría de un triunfo deportivo. La joven piloto de karting tenía 21 años cuando fue víctima de la inseguridad.
Este domingo 13, a cuatro años del homicidio de Zaira Ailén Rodríguez** durante un robo en Villa Ballester, se realizó en San Martín una maratón solidaria en su memoria y a beneficio de diversas entidades comunitarias.
“San Martín corre por Zaira” era el lema de la actividad, apoyada por la Municipalidad de San Martín y otras entidades, que comenzó a las 9 desde la UNSAM, con dos carreras de 4 y 8 kilómetros y la consigna de llevar un alimento no perecedero destinado a los comedores “Rincón de Luz”, “En lo de Nico” y “Emma Herrera”.
“Nada repone el faltante de la víctima”
Luego de la maratón, este medio dialogó con Claudio, padre de la víctima, quien destacó la cantidad de gente que participó en el encuentro y criticó la actual situación de seguridad en la sociedad.
-¿Cómo surgió la idea de la maratón?
-Todos los años hacemos una marcha y un vecino nos sugirió hacer una carrera. Fui a la Municipalidad para gestionar la actividad, nos apoyaron y así llegamos al domingo. Lo recaudado será donado para tres comedores de San Martín.
-¿Cuál fue la respuesta a la convocatoria?
- La gente respondió muy bien. Todo fue muy bien organizado y gratuito para la gente. Hubo mucha ayuda voluntaria y muchos sponsors. El único tema era si llovía, pero me puse a hablar con Zaira y con Dios para que no lloviera. Y no llovió. Fue un evento espectacular y también la UNSAM se portó muy bien. Y se recaudó un montón de mercadería.
-¿Qué actividades realiza la Fundación Zaira Rodríguez?
-La fundación fue creada en abril y está enfocada a controlar la seguridad y que no falte nada en el distrito, también tiene un espacio solidario para ayudar. Y, no olvidar lo que la víctima deja, una familia con heridas, víctimas con vida y mucho dolor, donde nada repone el faltante de la víctima.
-Por su diálogo con otros vecinos, ¿cómo evalúa la situación de la seguridad en la sociedad?
-Camino las calles todos los días y veo una decadencia terrible, les importa muy pocos a los gobiernos lo que le pasa a la sociedad, tanto de un partido u otro. Para lo solidario tienen un corazón de 80% y para la seguridad un 30%. Que después de lo que pasó vengas a solidarizarte no sirve. Esto tiene que pasar antes. No tener a la gente cautiva por un voto por solidaridad.
-¿Qué responsabilidad ve en el Poder Judicial ante esos delitos?
-Tiene mucho para hacer. Tuvimos la fortuna de que nos tocara un fiscal excelente, que trabajó para que esto se esclarezca, pero hay otros que se manejan por lo que dijo la Policía. Si el fiscal no trabaja después el juez de garantías libera a las personas. Esa es la justicia que tenemos.
-Usted se refiere al rol del Estado…
-Todo pasa por el Estado y no por un partido político u otro. A Zaira la mataron con un partido político y en la actualidad estamos con otro. Y el actual arrancó liberando presos por la pandemia y todos los que volvieron a la cárcel fue porque delinquieron otra vez. Eso vemos desde la fundación y desde el asesinato de mi hija.