Colegio Hölters - 90 años formando generaciones con valores y calidad educativa

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

Creado en 1931, el Colegio fue creciendo en sus tres niveles educativos, con dos sedes en Villa Ballester e intercambios con Alemania, siempre a la vanguardia con las nuevas tecnologías para formar alumnos en el acceso a la universidad y la inserción laboral.

Todo comenzó con el sueño del profesor Hermann Hölters, un inmigrante alemán que sembró valores ligados al respeto, el afecto y el compromiso, allá por principios del siglo XX. Así nació el Colegio Hölters, que este 2021 cumple 90 años y que ya es parte de la comunidad de Villa Ballester, formando generaciones con esos mismos valores fundacionales.

Luego de desempeñarse como director y docente de la actual Goethe Schule Asunción, en Paraguay, Hermann llegó a Villa Ballester y fundó el internado Hölters en 1931, luego la escuela primaria en el chalet de la calle Independencia 802. 


Entre los primeros internados se contaban los hijos de las familias de capitanes alemanes, que realizaban el transporte en los buques de pasajeros entre Hamburgo y Sudamérica, como así también hijos de familias alemanas que vivían en provincias como Entre Ríos y Misiones y carecían allí de escuelas para sus hijos.

En 1941 toman la dirección del internado y escuela el yerno del Prof. Hölters, el Prof. Wilhem Simon y su esposa Elfriede Hölters y se comprometen a dirigirlos con toda su capacidad, en un clima familiar, para que los niños sientan al Hölters Schule como su hogar.

Luego los avatares políticos en la Argentina obligaron a implementar cambios de nombre de la escuela, adoptando Juan Martín de Pueyrredón y Leopoldo Lugones. Con el paso de los años pudo recuperarse para siempre el nombre de Hölters. 



Las décadas fueron pasando y la institución, creciendo. En 1960 se inauguró la escuela secundaria; en 1966 nació la Fundación Hölters-Simon; en 1969 comenzó a funcionar una escuela primaria con internado en Los Cardales, en 1971, la Sección Técnica en el edificio de Chilavert y luego llegó la adquisición de los terrenos en la calle Libertad y la posterior inauguración de los nuevos edificios de la Primaria en 1982 y el Jardín de Infantes en 1994.


En la década del ‘60 y ‘70 tomó las riendas el profesor Guillermo Simon, creador de la sede de Libertad, quien además presidió la Fundación varias décadas, hoy ya en manos de su hijo Carlos Germán Simon. 

En la actualidad la escuela tiene dos sedes, una en la calle Libertad, a cargo de la Prof. Sonja Simon y otra en la calle Independencia, cuyo director general es el Prof. Enrique Giner, quien en diálogo con Reflejos comentó:

-La escuela fue creciendo de manera muy importante, sobre todo en las décadas del 70, 80 y 90. Se logró una calidad educativa muy marcada, con chicos que ingresan masivamente en la universidad en diversas especialidades y otros que van a estudiar a Alemania. La escuela tiene muchísimos atractivos desde el Jardín hasta la Secundaria, donde los chicos rinden en el último año exámenes en la Universidad Tecnológica Nacional en Informática, lo que les da un aval para entrar en el campo laboral, por ser un examen de nivel universitario. También rinden exámenes en alemán e inglés

-¿Cómo se manejó el colegio con la pandemia y hasta la actualidad?

-El año pasado empezamos las clases en marzo y se cortó todo, pero por suerte la situación fue muy bien manejada por los directivos de cada nivel y los docentes, con muchísima colaboración a través del campus. Así, las clases se fueron dando, con los chicos muy permeables a la situación y siempre sumando

-¿Y este año con las aperturas graduales en materia educativa?

-Cuando vimos que este año la situación continuaba, tomamos medidas más específicas. Se cambió el mobiliario del Jardín para que los chicos estén bien, la Primaria realizó obras para que las aulas sean más amplias, para funcionar con burbujas y cumplir con los protocolos y el distanciamiento.

-¿Y en la Secundaria también realizaron cambios para adaptarse?

-Ya se habían puesto computadoras con pantallas y cuando los alumnos venían en burbujas la mitad trabajaba en el aula y la otra mitad en su casa. Así se pudieron cumplir con todos los programas. Fue un gran trabajo de los docentes, el grupo directivo y con gran acompañamiento de los padres y los chicos. Fue una etapa de mucho crecimiento y aprendizaje para todos. Hoy estamos orgullosos de lo que hicimos.

-¿Cuáles son los desafíos a futuro del Colegio?

-En Secundaria tenemos cuatro especialidades: Sociales, Economía, Ciencias Naturales y Técnico en Electrónica. La idea proyectada es ampliar el campo de aprendizaje. Tenemos salas de Informática súper modernas, para que en cualquier materia los chicos trabajen con esa tecnología y siempre estamos actualizando todo ese proceso, no sólo en Secundaria sino también en Primaria y Jardín

-¿Qué valores privilegian en el aspecto educativo con los alumnos?

-Nuestro proyecto es seguir en esta línea, además de incorporar todas las novedades a nivel educativo en los tres niveles. Siempre trabajando con el acompañamiento de los alumnos, formándolos con sentido crítico, que sean cuestionadores, que pregunten y prepararlos para el campo universitario y laboral. Estamos trabajando siempre en comunidad con Alemania que nos ayuda muchísimo y está ávida de chicos que vayan a estudiar allá en el ámbito universitario, también tenemos los nuestros que siguen estudiando acá, ya sea en la UBA o en universidades privadas, dando las bases para su ingreso. En el último año hacemos un trabajo muy importante para que los chicos tengan una mirada del campo laboral y de la universidad, incluso con ex alumnos que dan charlas. El año pasado lo hicimos todo virtual y salió muy lindo

-Para terminar, 90 años educando en Villa Ballester, ya son parte de esta ciudad…

-Somos una escuela afianzada en el campo educativo, no sólo en el partido de San Martín sino a nivel nacional y la base está en estar siempre atentos a los requerimientos del campo educativo y laboral

Con motivo de los 90 años, el Colegio Hölters comparte con la comunidad un resumen de su historia, desde el comienzo hasta los últimos cambios necesarios para readecuar el espacio y la funcionalidad general por la pandemia.