El concejal Andrés Petrillo, de Nuevo Pro, presentó un proyecto de ordenanza para crear la Banca del Pueblo, también denominada banca 25 o banca de los vecinos.
Petrillo propone la creación de la Banca del Pueblo





Se trata de “una polea de transición entre la sociedad civil y sus representantes”, como la describe el propio Petrillo.
El proyecto de ordenanza determina que la Banca del Vecino sería para los vecinos mayores de 16 años que deseen expresar una opinión, realizar un reclamo o fundamentar una propuesta.
“La banca del pueblo se crea para generar un medio ágil informal y permanente para recibir propuestas denuncias u opiniones que surjan de los vecinos e instituciones de la comunidad y busca promover una mejor comunicación entre los vecinos e instituciones y el Concejo Deliberante en forma orgánica y pública tomando conocimiento de temas puntuales y específicos”, expresa el proyecto.
La nueva banca no podrá ser utilizada para promover o atender debates o exposiciones partidarias o ideológicas y, las solicitudes para acceder al espacio a disposición de vecinos e instituciones se realizará a través de la mesa de entrada del Concejo Deliberante. La solicitud deberá contener una breve descripción y precisa del tema a exponer y, cada expositor podrá hacer uso de la banca del pueblo una vez al año
La exposición deberá ser de 10 minutos como máximo y, pasado ese tiempo, el expositor no podrá continuar en el uso de la palabra ni permanecer en el recinto. A su vez, ningún miembro del Concejo podrá entrar en debate con el expositor, quien se referirá solo al tema mencionado en la solicitud, sin interrupciones y por el tiempo asignado.
Entre los considerandos del proyecto se destaca que ya existen antecedentes en varios municipios que implementaron dicha banca, por ejemplo, en La Plata la Banca 25 permite a los vecinos presentar proyectos y propuestas.
El proyecto busca que la Banca del Pueblo sea una herramienta valiosa para promover la participación ciudadana y mejorar la gestión pública en los municipios de la provincia de Buenos Aires y acercar propuestas y mejorar la comunicación entre los vecinos y el cuerpo, para fortalecer la democracia y la representatividad en la gestión pública, para que los ciudadanos puedan presentar propuestas ante el cuerpo deliberante que serán expuestas en las sesiones ordinarias.