Ciolli: “Hay una política orientada a desindustrializar la Argentina”

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

En el Día de la Industria, Juan Ciolli -presidente de la CES- dijo que se vive “un proceso de desindustrialización de la Argentina muy prolongado y propone que el Estado municipal priorice la industria local a la hora de abastecerse.

“Es necesario que desde el Gobierno escuchen la palabra de los industriales; la Argentina es un país que tiene un proceso de industrialización desde la década del 40 y eso no lo queremos perder y vamos a luchar para que eso siga sosteniéndose”, dijo Juan Ciolli -presidente de la Cámara Empresaria de Gral. San Martín- a este medio con motivo del Día de la Industria, que se conmemora cada 2 de septiembre.  

Como sostienen los propios industriales, no es un día para festejar. “Lo vivimos con una tremenda preocupación”, expresó Ciolli y recordó algunos datos concretos desalentadores que compartió días atrás en la inauguración de la Expo Ciudad PyME de San Martín como “la desaparición de 15.572 mini establecimientos; la pérdida de puestos de trabajo; la baja utilización de la capacidad instalada de la industria que hoy de 10 máquinas, prácticamente 4 y un poco más están sin ser utilizadas; la refinería de petróleo trabajando al 30% de su capacidad y, entre otras, la industria del tabaco o los textiles, trabajando prácticamente en un 40%”.

“Evidentemente estamos viendo un proceso y avance de desindustrialización de la Argentina muy prolongado, todos los datos van en esa dirección”, lamentó y compartió que “mientras las exportaciones crecieron un 4%, las importaciones crecieron un 37% y de eso, en bienes de consumo se importó casi un 91% y en vehículos automotores, 248%”, entre otros.

Además, criticó: “Por si fuera poco, el soporte fundamental que tiene la industria que es el conocimiento también lo están desarticulando, desfinanciando; las universidades públicas, el INTI, el INTA, el CONICET, la CONEA, evidentemente hay una política orientada a desindustrializar la Argentina”

Las PyMEs de San Martín, como principales proveedoras del Municipio

Por otro lado, siempre con el fin de colaborar con el crecimiento de la industria local, Ciolli contó el proyecto de la CES ya ingresado al Concejo Deliberante para que “todas las PyMEs de San Martín seamos proveedoras del Municipio y que haya una preferencia tanto en las licitaciones como en compras directas hacia las empresas radicadas en el partido de General San Martín, de hasta un 5%, en relación con las empresas de fuera de San Martín; creemos que eso va a potenciar la industria, pues el poder de compra que tienen los estados es muy grande”.

La idea de la CES es establecerlo como ordenanza y, por otro lado, también, lograr que la Cámara Económica Sanmartinense “reciba los pedidos de las aperturas de licitaciones y compras directas de manera tal que las podamos enviar a las cámaras y las cámaras a sus asociados”. 

“Le va a servir al Municipio porque va a potenciar, sin ninguna duda, la industria y nos va a servir a nosotros porque vamos a tener un comprador excelso como es el Municipio” y, a su vez, agregó, el Estado municipal “va a recaudar más por la Tasa de Seguridad e Higiene se va a ver potenciada”.

El proyecto ya está el Concejo Deliberante, lo presentó el mismo Ciolli ante la comisión de Industria hace unos 10 días y espera ser tratado prontamente en el recinto.