Mairano: “Mientras algunos discuten desde la grieta nosotros escuchamos desde la vereda”

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

Con lista corta y “en la vereda con el vecino, no en el medio de la grieta”, Analía Mairano, primera candidata a concejala por Nuevos Aires, propone a la comunidad lograr una política de consenso, donde todo se trabaje lo que sea para el bien común de los sanmartineses.

“Amo ser concejal, es un sueño cumplido, lo disfruto muchísimo y me quedan muchas cosas por hacer y por eso quiero que me den la oportunidad de la reelección”, dijo esta semana a este medio Analía Mairano, licenciada en Ciencias Políticas y primera candidata por Nuevos Aires.

Es concejal desde 2021 por Espacio Abierto, liderado por Walter Carusso, “un espacio abierto que lo conforman peronistas no K, radicales y vecinalistas”, tal como ella definió. 

“Soy la candidata de los vecinos, de un espacio que siempre estuvo abierto, con escucha activa en el territorio, donde el vecino me necesita esto en reuniones de seguridad, por temas de salud; soy militante territorial y social desde los 14 años”, resumió Mairano quien recalca sentirse “útil como concejal y ser una herramienta de consenso a la hora de construir para los sanmartinenses”, pues asegura que articula mucho con el Ejecutivo, “porque es mi función, si no articulo para resolver, la problemática del vecino queda en la nada”.

Soplan Nuevos Aires para lograr un San Martín distinto

“Estoy muy entusiasmada con el nuevo espacio denominado Nuevos Aires. Soplan Nuevos Aires para lograr un San Martín distinto. Es un espacio con un formato totalmente opuesto a la política tradicional, creo que la política nueva viene con modernización, tecnología”, dijo en referencia también al lanzamiento del nuevo espacio, con drones en el cielo.

En el resultado de las elecciones del próximo 7 de septiembre, considera que no va a incidir que la lista de Nuevos Aires no vaya acompañada por una lista sábana, “creo que el vecino merece la oportunidad del vecinalismo”, sostuvo y recordó que lleva presentados más de 300 proyectos, de los cuales el 80% está aprobado. “Junto con Alexa Carusso y, antes con Ricardo Magnano, hicimos una tarea titánica, ser oposición no es fácil, es consensuar y consensuar”, afirmó.

“Desde esta lista vecinalista estamos en la vereda con el vecino, no estamos en el medio de la grieta”, enfatizó una y otra vez, marcando claramente la confluencia de partidos políticos en Nuevos Aires. “Como buena politóloga me siento a consensuar y creo en la política de consenso, todo lo que sea para el bien común de los sanmartineses hay que trabajarlo”, insistió y recordó que, en la última sesión del Concejo Deliberante, llamó a sus compañeros a la reflexión cuando trataban temas sobre Cristina o Milei. “Los vecinos no votan a los concejales para que tratemos o solucionemos problemas nacionales ni provinciales”, recalcó.

Y entre otros conceptos, repitió: “Nosotros venimos a proponer no a confrontar, a escuchar no a gritar” y que “los problemas del barrio no tienen ideología, tienen solución con voluntad política”.

Antes de cerrar quiso dejar alguna de la propuestas de Nuevos Aires, como con respecto a la seguridad comunitaria, pensando en la conformación de una red de prevención barrial y seguir impulsando “las mesas de seguridad vecinal, donde vecinos autoconvocados sean parte de la seguridad barrial”. Además, recordó su proyecto para definir un “vecino articulador que puede plantear a través de un gobierno participativo los problemas de seguridad, iluminaria, etc. de su cuadra”. También “volver a los corredores seguros escolares que están desactivados” y crear “una app municipal de emergencias y denuncias anónimas de violencia de género”, así como revisar y mejorar el trámite de turnos digitales.

Otras de sus propuestas son El barrio respira, que apunta al control de quemas y basuras cerca del Buen Ayre, que suceden en forma cotidiana; el Plan de veredas seguras, para que a través de un subsidio municipal el frentista pueda resolver el tema de las veredas rotas tan inseguras; el plan de Luz en tu cuadra. Así como ocuparse de la salud mental, que “debe ser tratada desde otro ámbito porque el estado ausente deja hueco ahí” y la salud animal, proyectando un “centro veterinario gratuito”.

En definitiva propone que “el vecino sea el verdadero protagonista del Municipio”, definiendo “un presupuesto participativo para los barrios, para destinar un porcentaje del presupuesto municipal a proyectos votados por los vecinos de cada localidad”. 

Por la educación pública de calidad

Nora Arana, su compañera correligionaria como la llama Mairano, es la primera candidata a consejera escolar y también habló con Reflejos sobre sus aspiraciones. “Me propongo recorrer cada escuela del distrito para escuchar a docentes, familias y directivos y que las necesidades de cada uno se atiendan como corresponde”, dijo y se comprometió a ocuparse de la alimentación escolar: “No acepto que todos reciban lo mismo sin importar la realidad de cada uno de los chicos”. Además, apunta a que “las escuelas estén bien cuidadas con edificios seguros y equipamiento que funcione” y prometió “trabajar con transparencia, pensando siempre en lo más importante el futuro: de nuestros chicos y la educación pública de calidad”.