Elecciones y campañas violentas

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

Con un cartel, la concejal Quiñoa hizo reflexionar sobre la violencia en las campañas electorale.

Esta semana, la concejal Natalia Quiñoa -de Vivamos San Martín en el Bloque de Juntos- fue protagonista de varios posteos por la originalidad de su cartel en el primer acto de cierre de Patricia Bullrich, el pasado lunes, en Barrancas de Belgrano.

Estas viejas meadas te bancamos la parada” decía el cartel de Quiñoa que llamó la atención de muchos y según ella mismo explicó a este medio, surgió “al sentirse molestas por la campaña violenta” de militantes del candidato a presidente Javier Milei, pues este equipo de JxC está integrado por mujeres de todas las edades, quienes merecen ser reivindicadas por su trabajo militante, desaprobando absolutamente “la forma en que llamaron a las mujeres, especialmente en una campaña impulsada netamente por mujeres”.


Juan José Campanella, director de cine y televisión, guionista editor y productor, fue uno de los que se hizo eco del cartel y en sus redes expresó: “Si llegara a ganar LLA, sería el primer presidente que antes de asumir se enemistó con el 30% de la población, población que además podría ser afín. Increíble. Una persona tóxica, que lideró una campaña violenta e insultante, rodeada de bizarros y mafiosos. Un bully es la persona menos indicada para sanar esta Argentina anímica y espiritualmente exhausta”.


Estoy agradecida y emocionada de seguir transitando este camino de la política junto a un equipo de gente a la que nos une la pasión, convicción, esperanza y compromiso de poner todo para lograr el cambio que vuelva a poner de pie a nuestro país”, dijo Quiñoa, quien -junto a su equipo que responde a Cesar Torres de San Martín- colaboró en las comunas 10 y 12 para la campaña de Jorge Macri y Patricia Bullrich y en las próximas elecciones del 22 de octubre estará fiscalizando en Vicente López, distrito que lleva a una mujer como candidata a intendente.