Pallotto: ''Hay que ir a votar y defender lo nuestro''

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

El farmacéutico ballesterense, que fue premiado como el mejor del año por su labor en pandemia, se postula para conducir el Colegio de Farmaceuticos y Bioquimicos de Capital y propone aggiornar el funcionamiento de la institución con beneficios para los profesionales y vecinos.

Me sumo al Frente Naranja en las próximas elecciones del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital. Durante la pandemia viajé por todo el país capacitando a colegas en más de 60 hospitales y laboratorios. Es imperdonable haber tenido un Colegio cerrado durante 25 meses. Voy a poner todo mi esfuerzo para que tengamos un Colegio que nos acompañe día a día en nuestra profesión”, sostiene Sergio Pallotto, el ballesterense que ganó el premio “Farmacéutico del año 2021”, otorgado por SAFYB -Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos.

Pallotto, decepcionado por el actuar del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal - COFyBCF decidió aceptar la propuesta de Mariel Alejandre, ganadora del premio “Bioquímica del año 2021” de SAFYB para presentarse juntos en las elecciones del próximo viernes 29 en el Colegio de CABA, presidido hace doce años por el mismo cuerpo de profesionales.


Yo me enojé mucho con mi Colegio, porque en pandemia estuvo cerrado. Yo ayudé a todo el país”, dijo a Reflejos este vecino de Ballester, quien recorrió más de 60 hospitales de todo el país instruyendo al personal a testear y utilizar el NeoKit (el test rápido de diagnóstico de COVID-19, que permite una detección simplificada rápida del virus por hisopado o saliva). 

En los 25 meses de pandemia no hicieron nada, en vez de abrir el Colegio para que la gente pueda testearse o capacitar laboratorios, estuvo cerrado, en vez de salir a ayudar”, enfatizó y, en relación a los comicios internos de este viernes, contó que la actual conducción del COFyBCF “hace 12 años que está, siempre ganan ellos; nosotros somos la única oposición; estamos cansados de ver corrupción por todos lados”. 

Entre las principales acciones que el equipo liderado por Alejandre-Pallotto llevará adelante, se destaca el cambio del estatuto del Colegio y trabajar en forma conjunta con el Ministerio de Salud. “Buscamos que el Colegio acompañe no solamente a la gente, sino también a los profesionales. El Colegio debe brindar becas para investigación, capacitaciones. En pandemia, yo estaba solo, viajaba solo en los aviones de los gobernadores y desde el Colegio no se hizo nada, debieron salir a capacitar a los profesionales, difundir e informar sobre los métodos de diagnósticos, las vacunas”, lamentó Pallotto. Y arremetió: “No informaron suficientemente por los medios, había muchas formas de ayudar. Yo como farmacéutico me fui a todos los hospitales, mi especialidad no es diagnóstico de Covid, pero me senté a estudiar con los investigadores del Neokit. Mi enojo principal es que en el Colegio nadie tuvo la iniciativa de ayudar. La pandemia demostró si sirven o no sirven, así como demostró que en los hospitales todos se mataron por ayudar y fue un orgullo: nos damos cuenta que mucha gente no hizo nada”.


Hagamos grande el Colegio otra vez

Por su parte, la candidata a presidente, Mariel Alejandre, compartió un mensaje a los afiliados para que se comprometan y acerquen a votar: “Hace 12 años que el Colegio hace silencio frente a la continua invasión de nuestro campo laboral y a la pérdida de incumbencia de la mano de médicos, biólogos, técnicos que no tienen nuestra formación profesional”. Y, además de recordar que estuvo cerrado 25 meses “justo cuando más lo necesitábamos”, manifestó: “Llegó la hora de abrir el Colegio, vamos a recuperar las incumbencias, vamos a mejorar los honorarios. Los bioquímicos y farmacéuticos vamos a ser protagonistas. Hagamos grande del Colegio otra vez”.

Para cerrar, el ballesterense convoca a sus colegas a votar porque “nadie puede retener el poder durante tanto tiempo, es necesario una renovación, es necesario que nos levantemos y saquemos lo que no sirve; también es un poco culpa de los profesionales que no se involucran; hay que ir a votar y defender lo nuestro”.

El próximo viernes 29 de julio serán las elecciones. De 9 a 22 podrán emitir su voto unos 15.000 colegiados, quienes elegirán los 60 profesionales que conducirán los destinos del Colegio de Bioquímicos y Farmacéuticos de la CABA.