Vilaplana: ''Trabajamos con todos los sectores para encontrar objetivos comunes y alcanzarlos''

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

En el acto de asunción de su cuarto mandato, resaltó el trabajo de la entidad en la pandemia a través del expediente digital y otras iniciativas. Y revindicó su gestión “caracterizada por la transparencia”.

En presencia de jueces, otros funcionarios judiciales y abogados de la matrícula, este miércoles 1ro. de junio el Dr. Marcos Darío Vilaplana asumió su cuarto mandato consecutivo al frente del Colegio de Abogados de San Martín (CASM), tras ser electo en una lista de unidad conformada por más de diez sectores políticos de la abogacía sanmartinense. En el acto, también se llevó a cabo el juramento y asunción de los nuevos integrantes de la Comisión Directiva del Colegio. 

Tras prestar juramento por un nuevo mandato, Vilaplana recordó que “en estos años hemos honrado el compromiso públicamente asumido, concretamos la construcción del nuevo edificio anexo, ampliamos en forma sostenida nuestra capacidad académica y trabajamos fuertemente para ampliar nuestras incumbencias profesionales, además de lograr la implementación del expediente electrónico”. Luego aseveró: “Tengo la certeza que atravesamos la mayor crisis en los 50 años de historia del Colegio y todos somos conscientes de sus consecuencias” a continuación resaltó “la responsabilidad y compromiso con las que trabajamos para poder sortearla al menor costo posible; frente a todas las adversidades, los abogados hemos sabido en los últimos 50 años preservar y mantener a rajatabla el respeto y el orden institucional que nos debemos los integrantes de este Colegio”.

Frente a las enormes dificultades que aparecieron, no existieron de parte de nuestros dirigentes actitudes mezquinas, sino que por el contrario pudimos trabajar lado a lado en la búsqueda de las mejores soluciones posibles”, aseguró y afirmó que “desde la conducción del Colegio tenemos la consigna de trabajar con todos los sectores políticos para tratar de encontrar objetivos comunes y trazar caminos para alcanzarlos, propiciando la escucha permanente e integrando en la discusión al mayor número posible de actores”.

Desde el comienzo, nuestra tarea tuvo como uno de los objetivos principales abrir canales de diálogo y participación desde una gestión caracterizada por la transparencia”, afirmó, lo cual contribuyó a lograr “una lista de unidad que parecía de difícil concreción, pero sobre la que veníamos trabajando elección tras elección, en una construcción paulatina que fue incorporando diferentes grupos políticos”.


Recibimos críticas antes de la pandemia por el uso obligatorio del token y el expediente digital, pero el tiempo y las circunstancias atravesadas terminaron de poner las cosas en su lugar. Y hoy resulta innegable que el uso de esa tecnología fue de enorme relevancia para poder sortear sin riesgo de nuestra salud las restricciones ambulatorias que obstaculizaban nuestro trabajo cotidiano”, resumió.

Hoy nuestro esfuerzo está centrado en la capacitación ya que la tecnología ha cambiado radicalmente nuestra forma de trabajo y esto nos obliga a actualizar los conocimientos mediante cursos de formación conjunta”, concluyó sobre el final de su discurso.

En la misma ceremonia prestaron compromiso de lealtad colegial los nuevos consejeros titulares, Roberto Santiago Amantia, Beatriz Andrea Sosa, María Antonia Cumicich, Carlos Dionisio Labolida, Bernardo Álvarez Lembeye, Hernán Edgardo Giaccio, Adriana Mabel Ginnóbili, Horacio José Monsalvo, Carla Andrea Spagnolo Dainotta, Daniel Ernesto Schipelut y Héctor Rodolfo Rolón. 

Lo mismo hicieron como consejeros suplentes Pablo Lucas Céliz, Gladys Mabel Domínguez, Rosana Marina Mereu, María Soledad Cachaza, Adriana Cosentino, Carlos Marcelo Muzzachiodi, Ramón Fernando Vidal, Irma Mariela Martino y Diego Ariel Fiorentino.

Como titulares del Tribunal de Disciplina prestaron compromiso de lealtad Silvana Andrea Lofredo, Mariel Viviana Sosa, Rocío Soledad Ocampo, Julio Cesar Sorrentino y Mario Roberto Cabrera Cordone. 

Además, como suplentes lo hicieron Silvia Verónica García, Horacio Alberto Godoy, Gerardo Yriart, Lidia Rodríguez y Jorge Luis Silva.

También se hizo entrega de un diploma a quienes resultaron electos como miembros titulares de la Caja de la Abogacía: Mónica Elizabeth Gaete, Víctor Manuel Marcelo Di Salvo y Ricardo Martín Magnano y los suplentes Carlos Amadeo Battaiola, Ariel Franco Marcelo Matozzo y Adriana Esther Cecilia López. Y en cuanto a la Comisión Revisora de Cuentas, hubo distinciones para Gustavo Enrique Velesquen Sáenz, elegido como titular y a Eduardo Gustavo A. Lopez Wesselhoefft como suplente.