En la Unión Industrial de SM, especialistas en la IA expusieron ante los socios
Inteligencia artificial en los procesos productivos





La Unión Industrial de Gral. San Martín, presidida por Norberto Fedele, ofreció la semana pasada, una charla sobre inteligencia artificial aplicada a los procesos productivos.
El encuentro, en la sede de la Unión Industrial -en Av. R. Balbín 2560, San Martín-, contó con la exposición de Nicolás Censabella y Cristian Tamasi y, de Lautaro Otero y equipo de IMPROVEET SRL y por la UTN Bs. As., quienes disertaron sobre las nuevas tecnologías de inteligencia artificial en los procesos productivos, “puntualmente todas las tareas repetitivas son automatizadas con la IA”, comentó a este medio Fedele.
En principio, el equipo de la UTN - Buenos Aires y de Improveet SRL expuso sobre la transformación digital en las pymes, la capacitación y la educación tanto de la mano de obra directa como de mandos medios y los dueños para poder preparar el terreno para implementar tecnología. Además, sobre la aplicación de ingeniería a los procesos de manera tal que se pueda optimizar primero la operación de cada empresa para, recién ahí, implementar tecnología. Y dieron una gama de alternativas interesantes; se dieron ejemplos de cómo aplicar en concreto la inteligencia artificial a las pymes y, también de otras variantes que permiten tener opciones tanto en presupuesto como en calidad, por ejemplo desarrollo web en diferentes formatos, el paquete de Microsoft, de Google y otras que son herramientas con diferentes niveles de calidad y presupuesto que permiten a la pyme ir dando pequeños pasos y no un salto de 0 a 100 para implementar
Luego de una breve pausa, se presentó la empresa Q Inti, de Alejandro Álvarez Coronel y equipo, dedicada a la vinculación entre la ciencia y la tecnología con el mundo productivo. Durante la exposición apuntaron a que las empresas puedan acceder a tecnologías convenientes para incrementar y mejorar su calidad productiva.
Presentaron cuatro módulos, uno relacionado con las tareas de índole administrativas, vinculado a las finanzas, recursos humanos, seguridad e higiene, etc. Otro, vinculado a ventas y marketing, herramientas a las que pueden acceder desde pequeños bots vinculados a WhatsApp u otros sistemas que tengan o deseen desarrollar. Un tercer sector vinculado a logística y producción, tanto interna del sector industrial como externa hacia los clientes o proveedores. Y, las herramientas de investigación y desarrollo, pues una vez que las empresas tienen un panorama claro y preciso de lo que tienen, surgirán temas como productos de desarrollo, que pueden ser verificados a través de la inteligencia artificial.
Entonces presentaron la IA de Q inti, que comercializan y expusieron en la presentación. También, presentaron otros servicios que brindan de consultoría y asesoramiento a empresas, cuáles son las mejores herramientas para lograr la optimización y, entre otros, finalmente presentaron los servicios de robótica en realidad extendida que suelen utilizarse mucho en el sector industrial, además de la producción de eventos y capacitaciones para el sector empresario.
El encuentro permitió una participación activa de los presentes, con preguntas y respuestas, enriquecedora para todos.