Una serie de medidas adoptadas por el gobierno nacional impactan directamente en las PyMEs, poniendo en riesgo el tejido productivo y el empleo. El INTI también está en peligro.
La CES advierte sobre la desindustrialización y apertura indiscriminada de importaciones





La Cámara Económica Sanmartinense emitió un comunicado para advertir sobre la política económica nacional que se repite sobre “la experiencia desindustrializadora de la década del 70 (Martínez de Hoz) y 90 (Cavallo) de apertura indiscriminada y que llevó al cierre de miles de empresas y derivó en la pérdida de centenas de miles de puestos de trabajo”.
El documento indica que las medidas adoptadas por el Gobierno nacional como la eliminación de aranceles y sobre todo medidas antidumping, impactan negativamente sobre la pequeña y mediana empresa y los puestos de empleos que genera.
“El mundo hace años que está inmerso en una guerra comercial, con barreras y protecciones a sectores específicos y estratégicos para las economías nacionales. Hoy esta situación se agravó con la guerra comercial que el presidente Donald Trump ha emprendido, aplicando aranceles a todo producto que quiera ingresar a los EEUU, lo que provocó el mismo procedimiento en todos los países del mundo. Argentina, ha tomado un rumbo contrario, abriendo su economía, lo que generara un impacto altamente negativo para la producción y el trabajo argentino” detalló el presidente de la CES, Juan Ciolli.
“Comparando los 5 primeros meses de 2024, versus 2025, mientras las exportaciones crecieron un 2,6%, las importaciones crecieron un 34,3%, que en su gran mayoría son productos terminados. Este es un claro síntoma del proceso de desindustrialización que, sumado a la especulación financiera, nos genera un problema que jaquea a la producción nacional, a la estabilidad social y rompe un tejido que merece ser resguardado y apoyado para que se incorpore al mundo con reciprocidad” reflexionó Ciolli.
Defender la producción y el empleo, es defender al INTI
La Cámara Económica Sanmartinense, además, emitió un comunicado sobre la situación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial:
“Desde la “Capital Nacional de la Industria Pyme”, (la CES)quiere alertar y expresar su preocupación y rechazo a posibles medidas gubernamentales que afectarían la autonomía y funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
El INTI es una herramienta fundamental de política pública para el funcionamiento y desarrollo de la industria nacional, en particular de las micro, pequeñas y medianas empresas y el imprescindible ámbito técnico, brindando servicios de innovación, calidad y medición, para el control del cumplimiento de normas, la aprobación de productos y la protección de los consumidores.
Existe la preocupación de que el INTI pueda ser centralizado, perdiendo autonomía y quedando bajo la órbita de un ministerio, dejando de brindar servicios esenciales como la certificación de productos y la asistencia tecnológica a las empresas.
El desarrollo se puede definir como la capacidad de una sociedad de generar conocimiento e incorporarlo a su organización económica y a su producción.
Nuestro país requiere en forma urgente ampliar y diversificar su matriz productiva, generar nuevas capacidades y hacerlo en línea con un desarrollo económico y social que integre el trabajo y la producción. El INTI debe ser uno de los pilares para hacerlo posible”.
El mismo lleva la firma de Juan A Ciolli y Enrique Mora, presidente y secretario respectivamente de la CES.