Marichich: “Muchos panaderos lamentablemente tuvieron que bajar la persiana”

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

El nuevo presidente de los panaderos locales propone retomar los cursos de capacitación en beneficio del empresario y el vecino

Carlos Marichich asumió, hace un mes, la presidencia de la Cámara Panaderil de Gral. San Martín. Con tan sólo 33 años lidera una institución que se ve seriamente afectada por la economía reinante. Sucede en el cargo a Claudio Cova, quien ocupó la presidencia durante 17 años y ahora pasó a ser tesorero de la institución.   


Carlos creció dentro de la panadería Biarritz de su papá Daniel, quien acompaña a su hijo en la nueva gestión como secretario. “La familia está en el rubro hace más de 40 años”, cuenta Carlos quien aprendió el oficio desde pequeño en el negocio de su papá, en Biarritz 3535 entre Bolívar y Mitre, en Chilavert. Y, hace ya casi 4 años, juntos decidieron “expandir el negocio” y abrieron una sucursal en Artigas 6436, entre Progreso y Mármol.

Su llegada a la presidencia estuvo precedida por años de acompañamiento a la gestión de su padre, quien integra la Cámara hace unos 20 años. “El cargo tiene peso y es una responsabilidad; venía con ganas y expectativas de asumir la presidencia”, contó Carlos a Reflejos a un mes de su nuevo cargo. 

Precio sugerido y valor real o necesario

“Hace un tiempo, unos tres o cuatro años, las panaderías están sufriendo una caída en las ventas. Venimos sufriendo mucho el aumento de los insumos y de las cargas paritarias, sueldos y, con las ventas no dan los números y muchos panaderos lamentablemente tuvieron que bajar la persiana”, explicó. “En todos los barrios de San Martín hubo bajas de panaderías, los aumentos de los servicios también son un factor muy importante porque no podemos bajar el consumo y los gastos son fijos”, agregó.

Las panaderías, como otras tantas actividades, trabajan con precios sugeridos para el sector. En la actualidad “es de 4500 pesos el kilo de pan flautita, caserito o francés y de ahí van variando las diferentes panaderías”, contó. “Es un parámetro como para que los panaderos tengan idea de a cuánto cobrar el pan, porque algunos con tantas subas pierden cuánto sería el aumento real”, explicó Carlos.

También, hay un precio sugerido para las facturas, que ronda los 7500 pesos, pero para que “rinda, el valor debería ser 10.000 u 11.000 pesos, ya que el costo de la producción para poder hacer esa mercadería de calidad es alto”, lamentó. 

“En la mayoría de las mesas hay pan, es lo que más se come”, aseguró y contó que hoy en día “las diferentes circunstancias nos llevan a enfocarnos en caminos nuevos”. “Si bien antes se les prestaba atención, hoy hay que enfocarse en panes con avena, sin TACC, con semillas, con diferentes tendencias que se están consumiendo más que el pan común, más refinados y con precios especiales porque demandan otra elaboración”, detalló. 

Trabajan de lunes a lunes, atienden de 8 a 13 y de 16 a 20.30, sin embargo la jornada laboral arranca mucho más temprano, alrededor de las 4 de la mañana, o antes. “El panadero creo que es uno de los rubros que trascendió cientos de años con el mismo sistema de elaboración, manteniendo la fabricación totalmente artesanal”, reconoció y, a la vez lamentó “la falta de mano de obra capacitada”.  

Por eso, como flamante presidente de la Cámara Panaderil propone retomar los cursos y prácticas que ofrecían hasta antes de la pandemia para brindar nuevas herramientas a la comunidad y también conseguir gente joven y capacitada para trabajar.  “Nosotros sufrimos esta falta y también hay mucha gente desempleada, por eso la capacitación conviene al empresario panadero y al vecino general”, expresó.  

Para terminar, Marichich pidió “al vecino que nos ayude, el que necesita un trabajo, una profesión y está interesado, que se involucre y se acerque a la Cámara para ver si de alguna forma u otra podemos empezar a trabajar en conjunto” y, a los gobernantes, “que traten de buscarle la vuelta”. “Sé que está todo difícil; yo siempre digo que sabiendo el oficio con harina y agua uno se puede desenvolver en cualquier lado, pero si no tenemos las herramientas y alguien que nos ayude, no podemos entonces necesitamos ayuda de la gente que está arriba”. 

La Cámara Panaderil de San Martín atiende de lunes a viernes de 9 a 13 en Ayacucho 2223, San Martín y su teléfono es:(11)7917-9658