Se renueva el cargo de intendente, la mitad del Concejo Deliberante y el Consejo Escolar. El actual intendente Moreira buscará seguir otros cuatro años. Se enfrenta a D´Alessandro, Sardella y Nahuel González.
Elecciones generales 2023 en San Martín





Tras la encuesta electoral que significó las PASO del 13 de agosto, este domingo 22 de 8 a 18 se realizarán en San Martín las elecciones generales, donde se elegirá un nuevo intendente por cuatro años, además de concejales y consejeros escolares.
Serán cuatro las agrupaciones políticas que están habilitadas para postular candidatos a intendente, tras superar el piso mínimo de votos que les permitió competir.
Por Unión por la Patria el actual intendente Fernando Moreira, quien asumió en 2019 como primer concejal y reemplazó al intendente electo Gabriel Katopodis, buscará mantenerse a cargo del Ejecutivo municipal, en la misma boleta que lleva como candidato a presidente de la Nación a Sergio Massa y a Axel Kicillof como gobernador bonaerense.
En las primarias del 22 de agosto, Moreira superó en la contienda a Leonardo Grosso y entre ambos candidatos cosecharon el 40,14% de los votos y fueron la agrupación con mayor cantidad de sufragios.
En un encuentro de mujeres militantes de Unión por la Patria realizado esta semana en el Club Almafuerte de Villa Maipú, Moreira expresó: “De cara al domingo, tenemos que seguir defendiendo cada voto, porque somos la única opción para estar mejor en el futuro. No podemos permitir que vuelva la derecha y se instale una ola reaccionaria”.
De Juntos por el Cambio, el candidato a intendente será el mediático abogado Mauricio D´Alessandro, quien superó en la interna de agosto a Santiago López Medrano y entre ambos llegaron al 31% de los votos.
El abogado comparte la boleta con las candidaturas de Patricia Bullrich a presidenta de la Nación y Néstor Grindetti como gobernador de la provincia de Buenos Aires.
En un posteo subido en sus redes sociales tras una recorrida por el distrito, D ´Alessandro expresó: “Estamos a 5 días de empezar a cambiar la historia del distrito”. Y agregó: “Gracias a todos por el respaldo y las muestras de afecto. Falta menos para hacer realidad el sueño de un San Martín distinto”.
Por la agrupación La Libertad Avanza, liderada por su candidato a presidente Javier Milei y Carolina Píparo a gobernadora bonaerense, el candidato a intendente es Hernán Sardella, cuya boleta obtuvo en las PASO el 22,19%.
“Después de la gran elección de agosto muchos quisieron empezar a trabajar con nosotros. La victoria de Javier en las urnas fue impresionante y el escenario político también tuvo que reconocerlo”, declaró Sardella tras las primarias.
La cuarta y última lista que competirá a nivel local es la del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que postula a Jorge Nahuel González como intendente, quien se impuso en la interna de su agrupación, donde entre todas las listas cosecharon el 3.33%.
“Luego de una enorme campaña a pulmón buscamos llegar a cada barrio de San Martín. Nuestro desafío para octubre es llegar a todos esos sectores con nuestras propuestas para enfrentar esta crisis que sólo empeora las condiciones de vida de las grandes mayorías. No contamos con aportes empresarios ni favoritismos en los medios de comunicación. Por eso necesitamos de todas y todos los simpatizantes para seguir fortaleciendo esta alternativa”, expresó el candidato.
La disputa en el Concejo Deliberante
Además del titular del Ejecutivo municipal, en esta elección también se renovará la mitad de las bancas del Concejo Deliberante, conformado por 24 concejales titulares. Y la mitad de los 10 miembros titulares del Consejo Escolar.
Hasta diciembre el oficialismo ostentará en el legislativo una cómoda mayoría de 14 concejales contra 10 opositores, pero enfrenta el desafío de mantener esa preeminencia ya que renovará siete bancas que ingresaron en 2019, frente a las cinco que renueva la oposición.
En diciembre finalizan su mandato como concejales los oficialistas Damián Bermúdez, Romina Gassmann, Sergio González, Lauro Grande, Verónica Jalil, Carolina Pedelacq y Alejandro Mamani. Y, los opositores: Verónica Dalmón, Ignacio do Rego, Javier Fernández, Ricardo Magnano y Emma Rosanó.
De repetirse los resultados de las primarias, por el oficialismo podrían ingresar seis concejales. Entre sus candidatos figuran Nancy Cappelloni, Juan Eslaiman, María Victoria Pastori, Diego Perrella, María Victoria Olalla, Cristian Alonso y Carolina Pedelacq.
En cambio, podrían ser cuatro los ediles de Juntos por el Cambio que ingresen de replicarse los porcentajes de las PASO. Sus primeros candidatos a concejales son Alexia Carusso, Andrés Petrillo, Carolina Elvedz, Julio César Sorrentino, Guadalupe Cirelli, Jesús Udovich, Verónica Dalmón e Ignacio do Rego.
Y podrían ser dos los concejales ingresantes por La Libertad Avanza si cosecharan los mismos votos que en agosto. Sus candidatos son Marcelo “Ballester” Gil, Verónica Caro, Santiago Leo y Sofia Bossi, entre otros.
Sebastián Cejas